top of page

Malbec Casa Romero

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Existe más historia que geografía en una botella de vino dice J. Kressman y a lo mejor sea cierto, si pensamos en los orígenes de la cepa Malbec en Chile.

Esta cepa originaria del sur de Francia, también conocida como Côt, llega a Chile en las décadas de 1840 y 1850, y es cultivada, inicialmente, en el ambicioso y moderno proyecto de educación y experimentación agrícola denominado Quinta Normal de Agricultura, que fue inaugurada en 1841 por el Presidente Manuel Bulnes. Proyecto inspirado en la Escuela Normal de París, donde se cultivaban distintas plantas, particularmente vides.

Es interesante comprender cómo los avatares y las coyunturas políticas han dado forma y desarrollo al mundo del vino, permitiendo su evolución en ciertos momentos y su involución en otros. De cualquier forma, la historia marca al sector.

En el caso de la cepa Malbec (cepa que ha sido desarrollada con mayor énfasis e identidad en Argentina), tenemos que los resultados que se obtienen, en distintas regiones vitivinícolas de Chile, permiten diferenciarla de la Malbec del país vecino, abriendo a su vez, una oportunidad de desarrollo de la cepa. Es el caso del vino de la Viña Casa Romero, que tiene sus viñedos de Malbec en el sector alto de María Pinto, en el valle del Puangue.

Este vino de un rojo rubí brillante, tiene una intensidad colorante particular. De aromas a fruto negro, como la ciruela seca, además de notas a frutos secos, como los higos secos y la nuez moscada. En una segunda olfación, podrán percibir aromas florales y humo. En boca, este Malbec es de taninos aterciopelados, fluye pesado y complejo, dejando sentir el volumen y la estructura del vino. Si realizan el ejercicio podrán sentir en boca especias y mentol. De un final largo, nos deja un retrogusto a especias y un cierto dulzor. Un vino perfectamente bien logrado, que podemos maridar con comidas especiadas, carnes o pastas, además, por supuesto con un queso ahumado Santa Rosa, queso que será un complemento para este Malbec.

Es interesante beber un vino nuestro y pensar en la historia y en los orígenes de su industria en Chile, pues nos permite observar y valorar parte de la historia de nuestro país, historia que nos habla, que nos cuenta, historia que nos muestra lo arraigado e importante que es y ha sido el vino en nuestra cultura. Por lo mismo, saber apreciar un buen vino, reconocer las cepas, sus aromas y colores es parte, también de nuestro acervo cultural. El vino es historia, es cultura, es patrimonio local, y de nosotros depende cultivarla, enriquecerla y refinarla.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page