top of page

Vinos del Valle del Choapa: Viña Alpa

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 20 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Existe más historia que geografía en una botella de vino escribió alguien alguna vez, y lo digo después de conocer la historia que me contó el enólogo de la Viña Alpa, Arnaud Faupin, quien me habló de sus vinos y la forma de vinificarlos.

El Valle del Choapa, en la Región de Coquimbo, exactamente en la comuna de Salamanca, es un sector precordillerano, que está a 38 kilómetros de Illapel, también conocida como tierra de brujos y de encantos. Este valle con muy pocas bodegas, está produciendo, en cantidades limitadas, Syrah, Pedro Jiménez, Carmenere y Viogner.

En este escenario, es interesante lo que está vinificando la Viña Alpa, porque con 2 hectáreas en Salamanca y 01 hectárea en Illapel, ha logrado vinos de alta gama con una filosofía artesanal que llamará la atención a la hora de degustarlos.

Y después de conocer la historia y la pasión con que trabaja Arnaud, descorchamos 2 de sus vinos, un Syrah Tricahue 2013 y un blend, compuesto de 50% de Carménère y un 50% de Syrah. Dos vinos frutosos y con carácter. El Syrah, de color rojo granate con tintes morados, y en nariz fruta roja, ciruela y especias, mientras que en boca, la fruta se mantiene y se disfruta de un largo final. Al blend, el enólogo lo denominó como Tenca Coironino, y es un vino de un rojo intenso con los tonos violáceos propios del Carmenere, en nariz, de aromas complejos, donde la ciruela madura se acopla perfectamente con los tonos a tierra húmeda y especias del Carménère; en boca, la fruta persiste, quedando un retrogusto sedoso, con final largo y redondo. En resumen, ambos son vinos de autor.

Los vinos que está produciendo la viña Alpa, sin duda que tienen su influencia en las características del propio valle, ya que al estar el viñedo a 900 msnm, la amplitud térmica (que es la diferencia, en grados, entre la temperatura máxima del día y la temperatura mínima de la noche) es mayor que en otros valles, lo que ayuda a que las uvas mantengan un adecuado nivel de acidez durante el ciclo vegetativo, a la vez que retengan sus componentes aromáticos. Con este elemento, podemos valorizar las propiedades del valle de Choapa y saber que estamos degustando vinos distintos de otros valles.

Ahora, con qué maridamos estos vinos, bueno, acá la viña nos recomienda acompañar con carne al jugo, pastas con salsas bien sazonadas y también quesos maduros.

Y para terminar, solo me queda recomendar los vinos del valle de Choapa y a la viña Alpa.

 

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page