Buscar
El tiempo en el Syrah Kingston
- Admin
- 17 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El resultado final de la elaboración de un vino, es la botella que tenemos frente a nosotros. Pero, ¿cuánto tiempo contiene esta botella?
Heidegger escribió en julio de 1924 que el tiempo “sólo existe como consecuencia de los acontecimientos que tienen lugar en el mismo”. Por lo tanto, es menester preguntar por todos aquellos acontecimientos (que constituyen el tiempo) que ocurrieron para que se produjera un vino y que llegara finalmente, a una botella.
El tiempo en una botella de vino. El tiempo de la naturaleza y sus ciclos; el tiempo de vendimia; el tiempo de vinificación; el tiempo de la guarda. Cada uno con sus propios ritmos y secuencias.
Si observamos el tiempo, en un Syrah Lucero 2013 de la viña Kingston, tenemos que saber que ese año fue más frío en un valle que se caracteriza por ser de clima frío, retrasando la maduración de la planta, concentrando así, los aromas y dando mayor estructura en boca. Durante el tiempo de vendimia, la cosecha se hizo completamente a mano. Para luego pasar al tiempo de la fermentación alcohólica, la que se realizó con uvas totalmente despalilladas, terminando directamente en la barrica, donde se produjo la fermentación maloláctica. Y después de un tiempo de 13 meses en barrica de roble francés, llegó a la botella. Todos estos acontecimientos sumados y su resultado, son el tiempo que contiene este Syrah.
Trabajo y dedicación, cuestiones que no siempre se consideran a la hora de elegir un vino. Que al descorcharlo y servirlo en copa, tenemos que es vino de color rojo cereza, brillante y límpido. En nariz es elegante, resaltando la fruta negra madura, con esa nota cárnica propia del Syrah, pero suave, no invasiva. Y si movemos la copa, podrán notar aromas dulces, como caramelo, también encontrar algo de lavanda y humo y cacao. En boca, es de taninos aterciopelados, de cuerpo bien estructurado, que permite una fluidez agradable, y donde podemos reconocer algunos sabores, como a frutos secos. Es un vino intenso y complejo con una larga persistencia en boca. Sin duda que el tiempo ha hecho lo suyo en este Syrah, entregándole cuerpo y estructura.
Si pudiera recomendar este vino con un queso, pensaría en un queso ahumado tipo francés, por ejemplo un Santa Rosa, ya que la untuosidad y su sabor a humo permiten disfrutar, tanto del Syrah como del queso, complementándose el uno al otro.
El tiempo en una botella de vino, el tiempo como productor de acontecimientos, el tiempo en un Syrah Kingston.
Comments