“Existe más historia que geografía en una botella de vino” (J. Kressman)
Buscar
Día del Vino: Historia y Tradición
Admin
27 feb 2018
2 Min. de lectura
“¿Hay algo, pregunto yo, más noble que una botella, de vino bien conversado,entre dos almas gemelas?”, escribe Nicanor Parra en Coplas al Vino, situando el vino como un lugar de encuentro, de conversación, de intercambio y de reflexión. El vino es eso y mucho más.
En las distintas culturas el vino ha tenido un rol social, ligado a rituales religiosos y festividades populares. Ha sido vehículo y parte de las prácticas sociales, a lo largo de la historia.
A pesar del aislamiento de la América precolombina, con respecto a Europa, las distintas culturas que vivían y habitaban el continente, ya consumían bebidas alcohólicas de los frutos existente y de vides autóctonas: Vitis labrusca y Vitis berlandieri. Pero fueron los españoles quienes introdujeron la especie de vid con la que se elabora el vino que nosotros conocemos: la Vitis vinífera sativa.
Y en Chile un 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia escribe al Rey Carlos V de España, solicitándole vides y vinos para la evangelización del territorio, y lo más probable, es que las trajera el fraile Francisco de Carabantes por mar, y llegaran al puerto de Talcahuano durante los primeros meses de 1548 desde el Virreinato del Perú.
A pesar de que estas fechas son lejanas, otros nombres y otras fechas, están más a la mano: por ejemplo, los vinos de los viñedos Undurraga, Concha y Toro, Cánepa, Cousiño Macul, San Pedro, Santa Rita, Santa Carolina, entre muchas otras viñas que han hecho grandes aportes a la industria nacional. Recordar y asociar para, finalmente, reconocernos en una historia común.
Este ejercicio nos permite reconocer la larga tradición que existe en torno al vino y su consumo. Pero a la vez, también observar que hoy vivimos una irrupción de nuevas viñas y formas de vinificación, que traen por consecuencia, mayor desarrollo y enriquecimiento cultural.
Por todo ello, no podemos dejar de destacar el notable trabajo que se realiza en la región, a través de las distintas asociaciones y pequeñas viñas. Partiendo por el valle de Casablanca, agrupados en la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de ese valle, que han logrado situarla entre las 10 Capitales Mundiales del Vino. En Aconcagua asimismo, tenemos también una Asociación de Viñateros, de reciente creación y que agrupa a 6 viñas del valle. Y entre las viñas boutique podemos destacar a la viña Casa Romero, a la viña Casa Roca, a la viña Imperatore entre tantas otras. Viñas y viñateros empeñados en entregarnos calidad a un precio razonable.
Así, con historia y tradición podemos catar las palabras de Nicanor Parra que nos recuerdan que: “El vino es todo, es el mar. Las botas de veinte leguas. La alfombra mágica, el sol. El loro de siete lenguas.”.
Comentários